Descripción
La torre de los Zuccaro es una construcción medieval que se levanta en Via Tazzoli, en las inmediaciones de la Ciudadela Ducal de los Gonzaga y de la históricamente principal plaza de la ciudad, Piazza Sordello. La población local la conoce dialécticamente como "Tor dal Sücar", torre del azúcar, costumbre que probablemente se originó de la deformación lingüística del nombre de la familia que fue su propietaria en el siglo XVI. Asimismo, el historiador de Mantua Davari estimó que el nombre derivaba del uso de la torre, hasta 1769, como almacén de sal, mineral que en el dialecto local se denominaba sücar brüsc, azúcar de sabor agrio.
La torre fue construida en 1143. Perteneció a la familia Da Ripalta, convirtiéndose luego en propiedad de Pinamonte Bonacolsi, y posteriormente de su sobrino Rinaldo y en 1314 de otro Bonacolsi, Filippino llamado Ravazolo.
Con el golpe de Estado de 1328, los Gonzaga asumieron el gobierno de la ciudad de Mantua y adquirieron a su patrimonio los bienes bonacolsianos, entre ellos la torre, que habría tomado el nombre actual de la noble familia mantovana de los Zuccaro, que se convirtió en su propietaria entre los siglos XV y XVI.
La torre sufrió graves daños en 1540 a causa de un rayo que cortó la cima, destruyendo los cuatro ventanales que iluminaban el edificio. Después de una primera restauración en 1553, la cubierta se rehízo en 1717.
La torre fue construida en 1143. Perteneció a la familia Da Ripalta, convirtiéndose luego en propiedad de Pinamonte Bonacolsi, y posteriormente de su sobrino Rinaldo y en 1314 de otro Bonacolsi, Filippino llamado Ravazolo.
Con el golpe de Estado de 1328, los Gonzaga asumieron el gobierno de la ciudad de Mantua y adquirieron a su patrimonio los bienes bonacolsianos, entre ellos la torre, que habría tomado el nombre actual de la noble familia mantovana de los Zuccaro, que se convirtió en su propietaria entre los siglos XV y XVI.
La torre sufrió graves daños en 1540 a causa de un rayo que cortó la cima, destruyendo los cuatro ventanales que iluminaban el edificio. Después de una primera restauración en 1553, la cubierta se rehízo en 1717.